Inteligencia Artificial en la Educación Superior 2025: Transformaciones Docentes, Herramientas y Buenas Prácticas

  • Martes, 11 Noviembre 2025
  • Visto 59
  • Etiqueta Informes

El informe explica cómo la IA está transformando la educación superior y ofrece orientación práctica para que los docentes la usen de forma eficaz y responsable. Describe su impacto en la creación de materiales, la evaluación rápida, la personalización del aprendizaje, la tutoría inteligente y la detección temprana de necesidades del alumnado.

Incluye ejemplos reales como el uso de ChatGPT en actividades, asistentes virtuales en escape rooms educativas o cuestionarios adaptativos, además de una visión general de herramientas como Copilot, Perplexity.ai, Gemini, Claude, DALL-E o Stable Diffusion. También destaca las oportunidades que aporta la IA para agilizar el trabajo docente y mejorar la experiencia del estudiante, al tiempo que señala retos éticos, sociales y normativos que requieren atención.

El documento cierra con una síntesis de los hallazgos principales y propone líneas futuras de trabajo, acompañando todo con referencias y videotutoriales para profundizar en el uso de estas tecnologías.

Podéis descargar el informe desde este enlace: https://doi.org/10.20868/UPM.book.91489


  • info@psicopedagogia-euskadi.org

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.