Firma por una música libre de machismo
Un compañero de la asociación valenciana APOCOVA está colaborando en la recogida de firmas iniciada por un grupo de alumnas y alumnos de la asignatura de Filosofía del centro educativo IES Malilla, de Valencia en contra de las letras machistas de las canciones juveniles.
Número 23 de la revista de AOSMA
Nuestros compañer@s de AOSMA, Asociación de orientadores y orientadoras de Málaga, nos presentan el número 23 de su revista.
Este número incluye un interesante monográfico dedicado a la Orientación en Red.
Podéis leer la revista desde este enlace.
Representantes de AAPS comparecen en las Cortes de Aragón para informar sobre la situación de los Servicios de Orientación y la materia de Psicología
El pasado 7 de marzo, la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía y el Colegio Profesional de Psicología de Aragón, comparecieron en las Cortes de Aragón para informar sobre la situación de los Servicios de Orientación y la materia de Psicología.
En esa comparecencia presentaron un documento sobre la situación de los Servicios de Orientación en Aragón (leer documento) y una serie de propuestas de mejora (leer documento).
Programa "De lo más natural - Jóvenes y paro"
Ana Cobos, presidenta de COPOE, y Juan José Juárez, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, han participado en el programa de RNE para hablar de formación: qué tipo de formación es la más adecuada, qué método el más idóneo, cómo tratar a los jóvenes para saber enfocarles en su futuro, si son o no generación perdida o están confundidos por tantas opciones como hay actualmente en cuanto a salidas profesionales se refiere.
Podéis escuchar el programa completo desde este enlace.
Erasmus+, Programa de educación, formación, juventud y deporte de la UE
El programa Erasmus+, que se extiende hasta 2020, no se dirige solo a los estudiantes. En él se han fusionado siete programas anteriores y ofrece oportunidades a una amplia variedad de personas y organizaciones.
La Guía del programa Erasmus+ ofrece información detallada sobre las oportunidades y los criterios para poder optar a ellas. También está disponible una guía de financiación indicativa para las oportunidades centralizadas.
Movimiento "Por Ser Niña"
Por Ser Niña es un movimiento mundial de Plan International para conseguir la igualdad de las niñas y su empoderamiento a través del derecho a la educación.
La pobreza, desigualdad de género y falta de protección de los derechos de las niñas son la causa de numerosos problemas que afectan mayoritariamente a las niñas en el mundo.
Nacer a final de año influye en las notas
El sistema educativo español se rige por la edad cronológica y no evolutiva del alumno. No contempla que un niño nato en diciembre progresa más lento y que peligra su autoestima.
En 2010 por estas fechas muchas parturientas confiaban en dar a luz antes del 31 de diciembre. La fecha límite para cobrar los 1.500 euros del desaparecido cheque-bebé. Ese aliciente económico ha desaparecido en 2011, pero lo que continúa es una leve preocupación: ¿Haber nacido a finales de año le pasará factura a mi hijo en su formación? ¿Sería mejor que estuviese escolarizado con los niños de 2012?
Distintos estudios por todo el mundo indican que el calendario puede influir en los resultados académicos, pues los más pequeños del año arrastran un déficit evolutivo relativo que disminuye a medida que crece.
Zeuk Esan, un espacio de ayuda dirigido a niños, niñas y adolescentes del País Vasco
Zeuk Esan consta de un teléfono de ayuda y de una web.
Zeuk Esan es un servicio gratuito y anónimo de Orientación, Asesoramiento e Información para la Infancia y la Adolescencia.
El teléfono Zeuk Esan es el 116111. Es gratuito (no te cuesta nada) y es totalmente anónimo.
Por otra parte, tienes a tu disposición la web Zeuk Esan, que contará con sus blogs, sus redes sociales, su propio canal de vídeo y un buzón de consultas totalmente anónimo, por si, en vez de llamar por teléfono, prefieres escribirnos y contarnos lo que te pasa.
“El modelo de inclusión es el que mejor atiende a la discapacidad”
Entrevista a Alberto Durán, Vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE.
Desde la Fundación ONCE, Alberto Durán trabaja por lograr una mayor inclusión escolar de los chicos discapacitados, donde en etapas no obligatorias las cifras son aún muy bajas.
Puedes leer la entrevista completa desde estos enlace: www.magisnet.com y www.convivirconespasticidad.org
"Los videojuegos en el tratamiento del TDAH"
Los videojuegos, bien seleccionados y utilizados con un enfoque terapéutico, pueden permitir que los afectados de TDAH trabajen de una manera mucho más eficiente y marcada con alto componente lúdico.