María González, psicopedagoga y maestra de primaria y compañera de ApsidE, colabora en el programa "Vivir para ver" para hablar sobre importancia del apego en los primeros años de vida y las consecuencias de no tenerlo.

Podéis escuchar el programa completo desde este enlace.

Os presentamos el nuevo número de nuestra revista, Esteka, que en esta edición hemos dedicado a las altas capacidades.

Pulsa en este enlace para acceder a la página de descargas.

El pasado 19 de diciembre se publicó la lista de ganadores de los Premios OrienTapas 2017 de "Buenas prácticas en orientación educativa con TIC y en red", que cada año premia a las mejores prácticas con TIC y en red a través de los votos de otros profesionales de la orientación y la educación con presencia en redes sociales y/o blogs y que participan habitualmente en proyectos de la Comunidad OrienTapas.

Nuestra compañera de ApsidE, la psicopedagoga María González, colabora en el programa "Vivir para ver" para hablar sobre el proceso de duelo infantil, analizando diversos tramos de edad de los niños y el mejor modo en el que debemos afrontar la muerte, su notificación y el consecuente duelo. En todos ellos decir la verdad, acompañar y estar vigilantes es totalmente necesario.

Podéis escuchar el programa completo desde este enlace.

Ernesto Gutiérrez-Crespo, presidente de ApsidE y vicepresidente de COPOE, participa en el programa Vivir para ver hablando de la tartamudez, una afección del habla que afecta a 5 de cada 100 personas.

Podéis escuchar el programa completo desde este enlace.

El número 7 de "Educar y Orientar" se presentó en el Congreso Barcelona Inclusiva 2017 celebrado el pasado fin de semana.

Este nuevo número, centrado en la orientación vocacional y profesional, cuenta con la participación de Ernesto Gutiérrez-Crespo, presidente de ApsidE, que firma el editorial "El reto de orientar al alumnado hacia profesiones que aún no existen" y el artículo "FPBIDE.COM: una herramienta digital para ayudar a elegir ciclos formativos", escrito en colaboración con Ángel Zarate.

Os presentamos este interesante libro publicado por nuestro compañero de COPOE de la asociación APOECYL Jaime Antonio Foces Gil, editado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales -Mº de la Presidencia-, en el que analiza las relaciones entre Política y Educación en la España constitucional, un Estado autonómico con insuficientes mecanismos de cohesión nacional en lo educativo.

El autor demuestra, con datos estrictamente educativos, la existencia de grandes desigualdades regionales. Estudia los factores macro (los pactos constitucionales escolar y autonómico, la descentralización, la ausencia de políticas de compensación y la dejación de funciones por parte de los sucesivos gobiernos centrales, la alfabetización, la escolarización) y los más importantes factores micro (las políticas educativas de las Comunidades Autónomas y su influencia en los centros, la Administración del sistema y su casi nula capacidad de control pedagógico), sin descuidar el peso de los factores históricos y familiares.

Ya está disponible el nº 3 de la colección "Materiales de COPOE para orientar": Guía para la elaboración de protocolos de prevención y actuación frente al abuso sexual infantil en centros educativos.

Los autores de este trabajo son Antonio M. Fernández Barba, psicólogo y coordinador del programa de Castilla-La Mancha de prevención e intervención en abuso sexual infantil Revelas-m, y Carmela Guerrero Acosta, trabajadora social en la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que ha dirigido el servicio competente en protección de menores de la provincia de Toledo y ocupado la Jefatura del Servicio de Menores de ámbito regional.

Accede a la página de descarga de los materiales desde este enlace.

Ernesto Gutiérrez-Crespo, presidente de ApsidE y vicepresidente de COPOE, participa en el programa Vivir para ver para hablar del control de la ira. 

Enumera las situaciones de enfado e ira que pueden llegar a ocasionarnos problemas. Saber predecir y controlar este impulso nos ayudará a convivir.

Podéis escuchar el programa completo desde este enlace.

COPOE ha publicado un nuevo número de la revista "EDUCAR y ORIENTAR" en el que podréis encontrar artículos de opinión y debate se trata de fijar posición sobre determinadas temáticas como son “Inclusión y atención a la diversidad”, sobre “los test informatizados” y el rigor que es exigible tanto en su elaboración como en su uso; sobre “Evaluación e intervención en lectoescritura”,...

Pulsa sobre este enlace para ver online o descargar.

Página 13 de 25

info@psicopedagogia-euskadi.org

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.