Comunicado sobre la urgente necesidad de un Pacto por la Educación
En diciembre de 2013 se publicó la Ley Orgánica de Mejora de la calidad del Sistema Educativo (LOMCE) por parte del Partido Popular en solitario. Una vez más la educación ha sido un arma ideológica de los dos partidos que han gobernado hasta ahora. Por ello, a cada cambio político ha venido sucediendo una nueva ley educativa (llevamos siete durante la democracia).
Comunicado sobre la recomendación de ratio de alumnado por profesional de la orientación
Ante los hechos ocurridos recientemente en nuestro país en los que se pone de manifiesto la falta de recursos de que adolece el Sistema Educativo Español, la COPOE, Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España, quiere hacer pública las recomendaciones de entidades nacionales e internacionales a este respecto:
Número 42 de "Ámbitos de Psicopedagogía y Orientación", la Revista de ACPO
Ya podéis acceder al nº 42 (2a.època) de la revista digital y gratuita "Ámbitos de Psicopedagogía y Orientación" que edita ACPO (Associació Catalana de Psicopedagogia i Orientació).
Número 2 de "Educar y Orientar", la Revista de COPOE
Hemos publicado el segundo número de la revista "EDUCAR y ORIENTAR", con la finalidad de seguir aportando elementos para la orientación y para el orientador/ª,
Siguiendo con su filosofía divulgativa y de implementación de la profesión de orientación, en este número se ha tomado como bloque central la “inteligencia emocional”, complementada por las “matemáticas”, en el amplio sentido de ambos términos.
Se ha incluido dos editoriales que consideramos relevantes: uno sobre la “la relación de los profesionales de la orientación y los equipos directivos”, buscando una relación positiva entre ambos colectivos, y otra haciendo una reflexión crítica sobre “¿para qué y para quién investiga nuestra universidad?”. Creemos que son temas actuales sobre los cuales conviene hacer toda una lista de reflexiones.
En el segundo bloque de contenidos se aborda la temática de la inteligencia emocional, desde diferentes perspectivas y perfiles profesionales
Número 26 del Boletín de APOCLAM
La convivencia en los centros de Educación Básica en Iberoamérica
Os presentamos este libro publicado por la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE) en el que participa nuestro compañero de AAPS, Juan Antonio Planas, que junto a Joaquín Gairín (UAB), han redactado el capítulo 7 en relación con la Convivencia en España.
El libro se puede descargar de forma gratuita desde este enlace.
La Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE) se sigue consolidando, día a día, como organización y a partir de su creación en 2008. Lo que inicialmente fue una experiencia de cooperación entre instituciones universitarias de países iberoamericanos, desde agosto del 2012 es una Asociación internacional sin ánimo de lucro.
El presente texto sigue con la tradición de reflejar las reflexiones y debates de los miembros de la RedAGE, en este caso, sobre la convivencia en los centros educativos en el período de 6 a 15 años, que corresponde en muchos países a la educación básica y obligatoria.
Curso Integrado para la obtención del Título de Graduado en Secundaria ofrecido por INAV
INAV es el primer Centro Educativo Online para adultos (mayores de 18 años) que ofrece la posibilidad de cursar Online y obtener el Título Oficial de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria a través de su plataforma educativa HiSchoolBook, válido para todo el territorio español.
Inteligencia emocional en educación
El aprendizaje significativo en la práctica: cómo hacer el aprendizaje significativo en el aula
Con este libro se facilita el trabajo de los profesores y profesoras que cada día acuden a los centros educativos. En este sentido está hecho desde la escuela y para la escuela, desde el aula y para el aula, desde el profesorado y para el profesorado; en consecuencia podemos decir que ha sido elaborado para ser abordado de forma totalmente práctica.
Esta obra es el resultado de años de investigación en educación para detectar aquellos aspectos más relevantes para aplicar en el aula, es decir, nos ha interesado averiguar qué es lo importante para enseñar, y una vez detectado, que es lo esencial para ser llevado a la práctica. Sin duda hay multitud de aspectos educativos que son importantes, pero nuestro esfuerzo ha estado dirigido a aquellas variables que tienen mayor relevancia.
Autor: Antoni Ballester Vallori
Año de publicación: 2002.
Libro digital gratuito en www.aprendizajesignificativo.com
Variables del aprendizaje significativo para el desarrollo de las competencias básicas
Este trabajo se ha realizado con profesorado de educacióninfantil, primaria y secundaria en sesiones reales de aula, en centros de atención preferente (Programa de Centros de AtenciónPreferente CC.AA. Canarias), incluye una gran diversidad de alumnadode diferentes edades, con diferentes circunstancias socioeconómicasy diversidad de materias y áreas del conocimiento.
Es producto de llevar la teoría a la práctica y además demuestra los buenosresultados, tanto afectivos como cognitivos que consigue unaenseñanza favorecida por el aprendizaje significativo. Se conjugan las teorías constructivistas del aprendizaje (Piaget,Vigotsky y Ausubel) y la naturaleza del conocimiento, con prácticas de enseñanza basadas en la investigación educativa de las últimas décadas.
Autora: María del Cristo Alonso Martín
Año de publicación: 2010.
Libro digital gratuito en www.aprendizajesignificativo.com