Curso online de COPOE "Prevención, detección e intervención ante el riesgo suicida en educación”, del 23 de octubre al 3 diciembre de 2025
Este curso tiene como objetivo favorecer en el profesorado el desarrollo de competencias que le permitan afrontar adecuadamente su intervención ante casos de suicidio en su centro. Además, el profesorado participante podrá impulsar y dinamizar entre su alumnado actividades favorecedoras del bienestar emocional y la salud mental.
Impartido por: Ernesto Gutierrez-Crespo Ortiz, Licenciado en Psicología y Pedagogía. Master en Orientación educativa. Profesor colaborador del Máster de Formación del profesorado de Secundaria (Universidad de Deusto) y del curso de postgrado de experto en Suicidología (Universidad del País Vasco).
Dirigido a Maestros/as de Educación Primaria, Profesorado de secundaria, Bachillerato y Formación Profesional y profesionales de los Servicios de orientación.
Curso online de COPOE "La práctica de la Orientación educativa”, del 9 de octubre de 2025 al 29 de enero de 2026
Curso eminentemente práctico basado no solo en la experiencia, sino también en la teoría y planteamientos legislativos de cada comunidad con la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Impartido por quince orientadores y orientadoras en activo de prácticamente todas las Comunidades Autónomas y todos los ámbitos de la Orientación Educativa: Equipos de Orientación Educativa, Departamentos de Orientación de IES, Centros Integrados de FP, Educación Especial y Centros de Educación de Adultos, Equipos Generales y Específicos.
Dirigido especialmente a los futuros profesionales, interinos y noveles de los Servicios de Orientación educativa. Es una herramienta esencial para preparar las oposiciones de Orientación Educativa.
El foro "La Orientación educativa ante el cambio curricular" pone el foco en el importante papel que han de jugar los profesionales de la orientación en el cambio curricular
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha celebrado un conjunto de foros de debate en torno al nuevo currículo con el objetivo de impulsar la necesaria participación de la comunidad educativa. Pero seguían faltando debates que pusieran el foco en nuevos agentes clave de la transformación curricular en la que está inmerso el sistema educativo español. Así, en esta ocasión, el foco se pondrá en el importante papel que han de jugar los profesionales de la orientación en el cambio curricular.
Número 15 de "Educar y Orientar", la revista de COPOE
Sin perder el rigor científico, Educar y Orientar siempre se ha caracterizado por su mimo y atención a las emociones.
En este número 15 el eje temático es el Trastorno de Aprendizaje No Verbal, una visibilidad que el staff de la revista de COPOE ha considerado necesario dedicar en este ejemplar y poner especial énfasis en la importancia de la detección e intervención, así como el cuidado de las emociones tanto del alumnado como de sus familias.
El nuevo número de nuestra revista ya está disponible para descargar y leer online en este enlace.
Informe "Diversidad y libertad: reducir la segregación escolar respetando la capacidad de elección de centro"
La segregación socioeconómica en educación primaria en España es de las más altas de la OCDE, más elevada aún que en secundaria, solo por detrás de Lituania y Turquía, con la Comunidad de Madrid a la cabeza.
En base a los datos de TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study), y analizados por primera vez en España, Save the Children y el Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol) han elaborado el informe “Diversidad y libertad: reducir la segregación escolar respetando la capacidad de elección de centro”, en el que plantean una serie de propuestas viables para reducir la segregación en las aulas, respetando al mismo tiempo la libertad de elección de centro.
Los autores del informe, Álvaro Ferrer, especialista en equidad educativa en Save the Children, y Lucas Gortázar, senior fellow de educación y director de investigación en EsadeEcPol, plantean diversas medidas, algunas ya probadas con éxito en otros países, como la modificación del algoritmo de asignación de plazas, la financiación a los colegios en función de su nivel de vulnerabilidad, o el aumento del peso de los criterios socioeconómicos en los baremos de admisión.
Puedes descargar el informe completo desde este enlace.
Número de febrero 2021 de la revista "Entre Estudiantes"
El número de febrero de la revista Entre Estudiantes ya está disponible, puedes acceder a la edición digital desde este enlace.
Guía Preuniversitaria de Universia
El portal de universidades Universia publica esta guía enfocada a estudiantes preuniversitarios entre 14 y 17 años. El contenido pretende ser uno de los recursos que utilicen el alumnado a la hora de afrontar algunas de las decisiones que marcarán su futuro universitario.
En esta guía podrá encontrar todo lo que necesita saber para ir dirigiendo sus próximos pasos: qué estudiar, qué tener en cuenta a la hora de elegir universidad, buscar empleo…
Podéis descargar el documento desde este enlace.
Artículo de Ana Cobos en Educaweb
El Monográfico 365 de educaweb titulado "La profesionalización de la orientación académica y profesional" incluye una entrevista con Ana Cobos Cedillo, presidenta de COPOE y orientadora profesional del IES Ben Gabirol (Málaga) que podéis leer accediendo a este enlace.
Nuevo portal informativo del MEFP para orientadores profesionales
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha creado un portal web de orientación profesional que reúne toda la información relevante y actualizada sobre recursos y programas que sean beneficiosos para la labor orientadora, tanto de los profesionales del ámbito educativo como del ámbito de empleo.
El portal incluye detalles sobre la orientación profesional en las diferentes Comunidades Autónomas, recursos, publicaciones, organismos y redes, así como una agenda en la que se anuncian los eventos de interés para los profesionales del sector.
Vídeo de la masterclass "Estrés continuo y fatiga emocional, ¿qué puedo hacer?"
Interesante masterclass organizada por la asociación APOCLAM con la psicóloga Laura Gascón para hablar sobre el estrés mantenido en el tiempo y la fatiga emocional en la que nos ofrece herramientas para abordar esta y otras cuestiones.